• Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Tarifas
  • Proyectos
  • Blog
Menu
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Tarifas
  • Proyectos
  • Blog

¿En qué formato he de enviar mi logo?

  • 08/04/2020
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

A menudo, a muchos de los clientes con los que me he topado les asalta una duda “¿En qué formato te mando mi logo?”. Por ello, hoy os voy a explicar los distintos formatos de archivo y para qué sirve cada uno.

Podríamos hacer varias agrupaciones como vectoriales y no vectoriales, editables y no editables, etc pero quizá sea más interesante para los lectores hacer su agrupación en los usos que van a tener esos archivos.

Para imprimir

A menudo en las imprentas, serigrafistas y medidos impresos nos preguntan si les podemos pasar el formato “editable” o “en alta” de nuestro logotipo para asegurar una buena reproducción del mismo. Esto significa que tendrá que ser un formato que tenga al menos 200ppp de resolución y al ir impreso, el espacio de color tendrá que ser CMYK.

Los formatos más indicados para este tipo de trabajos suelen ser:

  • JPG: Este formato no admite edición ni transparencia. El fondo se verá blanco.
  • TIF: El formato Tif puede albergar capas y ser editable.
  • PDF: Este formato puede conservar las capacidades de edición si está guardado como tal y respetará también la transparencia.
  • EPS: Es el formato editable por excelencia. Se puede abrir en cualquier programa

Para la web o redes

Aquí podemos ser un poco más flexibles porque dado que seguramente tengan que optimizar la imagen para su carga en la web o banner en la que se emplee, les servirá casi cualquier formato que les enviéis. La resolución óptima en web es de 72ppp, por lo que tenemos más posibilidades de que nuestro logo valga aunque sea muy pequeño. Los formatos que habitualmente se emplean para web son los siguientes:

  • JPG: Como hemos dicho en el punto anterior no admite transparencia por lo que el fondo se verá blanco.
  • PNG: A diferencia del JPG, este formato admite transparencia y es ideal para guardar logos que van a ir sobre un fondo de color por ejemplo.
  • GIF: El GIF se suele utilizar más para las animaciones, y a pesar de no ser lo ideal, igualmente puede servir para enviar un logo para web.
  • SVG: El SVG se emplea desde hace relativamente poco y sería una especie de formato vectorial web, ya que el archivo es editable en los programas de diseño y ofrece una gran resolución y nitidez en un bajo peso. Aunque en principio no es un formato admitido por CMS como WordPress, tras unas sencillas activaciones podemos emplearlo en nuestra web.
  • WEBP: Este formato precede al JPG en los estándares web actuales. De echo, cualquier optimizador de páginas web que instalemos en nuestro wordpress nos convertirá todos los JPG a WEBP, ya que comprime la imagen sin perder calidad.

  • CMYK, editable, en alta, en baja, EPS, fondo blanco, formato de logotipo, GIF, imprimir, JPG, Logo, Logotipo, PDF, pixelar, PNG, RGB, sin fondo, SVG, TIF, versión web, WEBP
Raquel Aguado
Raquel Aguado

Diseñadora | Desarrolladora

¿Qué estás buscando?

Recien salidos del horno

¿En qué formato he de enviar mi logo?

04/08/2020
Leer más »

Generar y actualizar un QR de un documento subido a mi web de WordPress

03/08/2020
Leer más »
Dinahosting: dominios y alojamiento web
PrevAnteriorGenerar y actualizar un QR de un documento subido a mi web de WordPress

¡Escríbeme y
hablemos!

Teléfono

+34 676 959 062

Email

info@sygnia.es

Skype

raquel.aguado.sanchez

Copyright © 2020. Todos Los derechos reservados.

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Tarifas
  • Proyectos
  • Blog
Menu
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Tarifas
  • Proyectos
  • Blog